¿Cómo mejorar la aceptación corporal?
Descubre estrategias efectivas para mejorar tu aceptación corporal. Encuentra consejos y ejercicios que te ayudarán a sentirte más cómoda y segura en tu propio cuerpo.
¿Qué es la aceptación corporal?
La aceptación corporal es una hermosa forma de amar y valorar nuestro cuerpo. Es una actitud de compasión hacia nosotros mismos, que nos permite abrazar nuestra belleza interna y externa sin importar su tamaño, forma o apariencia.
Esta actitud positiva es importante porque promueve la autoestima y la confianza en uno mismo, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la salud mental y física.
¿Qué influye en nuestra aceptación corporal?
La verdad es que la aceptación corporal no siempre es fácil de conseguir. A menudo, estamos rodeados de mensajes negativos sobre cómo nuestro cuerpo debería verse, lo que puede hacernos sentir inseguros e insatisfechos con nuestra apariencia.
La cultura y la educación también juegan un papel importante en cómo percibimos nuestros cuerpos, lo que puede crear estándares inalcanzables y poco realistas.
¿Efectos de una mala aceptación corporal?
Lamentablemente, una mala imagen corporal puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y física.
Puede hacernos sentir avergonzados, ansiosos e incluso llevar a comportamientos poco saludables como la restricción alimentaria excesiva o el uso de laxantes y otros comportamientos relacionados con los trastornos alimentarios.
6 tips para mejorar la aceptación corporal
Si estás lidiando con problemas de imagen corporal, te entiendo. Puede ser difícil sentirse cómodo y seguro en nuestra propia piel.
Pero quiero que sepas que hay cosas que puedes hacer para mejorar tu relación con tu cuerpo. Aquí te presento algunos tips que te pueden ayudar.
- Agradece a tu cuerpo: Tómate un momento todos los días para agradecer a tu cuerpo por todo lo que hace por ti. Ya sea por permitirte correr, bailar o simplemente respirar, tu cuerpo es una máquina increíble que merece ser apreciada. Una buena manera de agradecer es hacer un diario de gratitud corporal, puedes escribir cada día una o varias cosas por las que estás agradecido a tu cuerpo. Ya sea por permitirse caminar, respirar o sentir el tacto de la arena de la playa en tus pies.
- Rodéate de personas positivas: Las personas con las que pasamos tiempo pueden influir mucho en cómo nos sentimos con nosotros mismos. Busca amigos y familiares que te apoyen y te amen tal como eres. Si alguien te hace sentir mal contigo mismo, alejarte de esa persona puede ser lo mejor para ti.
- Trata a tu cuerpo con respeto: Tu cuerpo es un templo, y merece ser tratado con cuidado y cariño. Haz ejercicio regularmente, come alimentos saludables y descansa lo suficiente. Si te sientes cansado o enfermo, escucha a tu cuerpo y dale el descanso que necesita.
- Aprende a amar tu cuerpo: Todos los cuerpos son diferentes, y eso es lo que los hace hermosos. En lugar de compararte con otras personas, concéntrate en tus propias fortalezas y habilidades. Aprende a amar y aceptar tu cuerpo tal como es, con todas sus imperfecciones.
5. Nútrete de diversidad corporal: Un beneficio de consumir diversidad corporal es que nos ayuda a desafiar y superar los estereotipos corporales limitantes. Cuando vemos una amplia gama de cuerpos representados en los medios, la publicidad y la cultura popular, se nos recuerda que todos los cuerpos son hermosos y dignos de amor y respeto. Esto puede ayudarnos a superar los patrones restrictivos de belleza que nos imponen los medios de comunicación y a abrazar nuestra singularidad. Además, al consumir diversidad corporal, también estamos apoyando y promoviendo la inclusión y la aceptación corporal en nuestra sociedad.
- Practica la paciencia: La aceptación corporal no sucede de la noche a la mañana. Requiere práctica y paciencia, pero vale la pena. Si tienes un mal día y te sientes inseguro, no te desanimes. Recuerda que la aceptación corporal es un proceso, y que cada pequeño paso cuenta.
En resumen, la aceptación corporal es un acto de amor hacia ti mismo y hacia tu cuerpo.
Puede ser un proceso difícil de conseguir, pero con práctica y paciencia, podrás aprender a valorar tu belleza interna y externa sin importar cómo se vea tu cuerpo.
La aceptación corporal no solo es beneficiosa para tu salud mental y física, sino que también te permite abrazar tu singularidad y compartir tu belleza con el mundo.
Así que no dudes en trabajar en tu aceptación corporal para poder sentirte cómodo y seguro en tu propia piel.
Si sientes que necesitas ayuda para ello no dudes en ponerte en contacto con nosotras estaremos encantadas de ayudarte.
Espero que estos tips te ayuden a mejorar tu relación con tu cuerpo. Recuerda que eres hermoso tal como eres, y que mereces amarte y aceptarte a ti mismo.
La aceptación corporal no es un camino fácil
Hay momentos maravillosos dónde todas las piezas parecen encajar y la relación con el cuerpo es fluida y gratificante.
También hay otros momentos en los que parece que todo esto se desvanece y la relación con el cuerpo y la imagen corporal se hacen difícil.
5 libros de aceptación corporal
Es por ello que os quiero compartir algunos de los libros que considero imprescindibles en este camino de la aceptación corporal. Algunos de ellos, los más prácticos, los utilizo en la consulta, otros los recomiendo como lecturas complementarias.
Pero seguro que puedes sacar muchísimo provecho de cualquiera de ellos.
1. 10 gritos contra la gordofobia de Magdalena Piñeyro
No es el primero de la lista por casualidad, creo firmemente que no hay aceptación y autoestima corporal sin un trabajo previo de gordofóbia. El libro de Magda es la biblia de la gordofobia.
En cada uno de sus gritos explica de forma magistral la estructura de la gordofobia y el daño que esta hace a los cuerpos no normativos.
Las ilustraciones del libro son de @arteapache y son una maravilla. Además, están pensadas para que las puedas pintar y colorear si te apetece. Yo lo descubrí en un directo de Instagram que hicieron autora e ilustradora para hablar del libro y me pareció fantástico.
Es sin duda un libro de esos que te enganchan y una vez que lo empiezas a leer no puedes dejarlo hasta que lo terminas.
2. Cuaderno de ejercicios de aceptación de tu cuerpo
Este es un cuaderno muy práctico, repleto de ejercicios, teoría y reflexiones para trabajar tu propia aceptación corporal. Es un básico que suelo utilizar mucho en consulta como método de trabajo para una primera toma de contacto con la aceptación corporal. De entrada te puede ayudar a evaluar y poner en contexto tu relación con el cuerpo a la vez que te propone algunos ejercicios prácticos para mejorarla.
Si eres de las que prefiere cosas prácticas en un buen libro para empezar a trabajar este tema. Aprovecho para recordarte que también tienes de forma totalmente gratuita mi cuaderno para trabajar los pensamientos que te impiden tener una buena autoestima corporal.
3. El mito de la belleza de Naomi Wolf
Es un ensayo clásico de teoría feminista. Aunque no habla directamente de aceptación y autoestima corporal para mi es la antesala a entender como históricamente se han estructurado los ideales de belleza hacia las mujeres.
Como el sistema capitalista y hetero patriarcal ha fomentado la opresión y violencia estética contra las mujeres.
Este en un libro de mesilla de noche. Vamos uno de esos que necesitas leer despacio para poder ir integrando tantísima información. De los que subrayarías cada frase.
Sin duda es un libro imprescindible para entender el porqué funcionamos, de la forma en la que lo hacemos y cuales han sido los motivos e intereses de que las mujeres seamos esclavas de la belleza.
La autora publicó el libro en la década de los 90, pero este manuscrito está hoy más a la orden del día que nunca.
4. Imagen corporal, convencer y valorar el propio cuerpo de Rosa María Raich
Es un libro que aborda la imagen corporal de forma integral, es decir, pensamientos, sentimientos y comportamiento relacionados con el cuerpo.
La autora explica de forma clara y sencilla los factores que influyen en la formación de la imagen corporal.
También aborda las alteraciones relacionadas con la imagen y hace una propuesta para evaluarlo.
Hace una revisión sobre los posibles tratamientos para la distorsión de la imagen corporal y finalmente presenta una propuesta de tratamiento de eficacia demostrada.
Es un libro que puede ayudar a los profesionales de la salud mental a evaluar y abordar los problemas de imagen corporal.
5. Superar una imagen corporal distorsionada: Un programa para personas con trastornos alimentarios
Este es sin duda un libro para profesionales que trabajan con trastornos alimentarios y que por ende tienen que atender la distorsión de la imagen corporal de sus pacientes.
Se presenta un programa de tratamiento completo para la distorsión de la imagen corporal. Desde el guion del tratamiento y puntos de trabajo de cada una de las sesiones hasta las hojas de trabajo e información de interés para el paciente.También incluye consejos y pautas para los terapeutas a la hora de abordar el programa.
Desde luego el programa que presenta es muy completo, está muy bien estructurado y tiene todo el material necesario para poderlo aplicar desde la primera a la última sesión.
Estas han sido mis recomendaciones por esta vez. Me gustaría escribir otro con recomendaciones de libros de activistas en liberación corporal, gordofobia y violencia estética.Si este post te ha gustado, házmelo saber en comentarios. Te leo.
Antes de que salgas hacia la librería a comprar el libro que más te ha llamado la atención, te recuerdo que si vives en constante lucha con tu cuerpo, puedo ayudarte a transitar el camino de la aceptación corporal. Haz click aquí y hablamos.